Antes
Antes de iniciar la ortodoncia se lleva a cabo un examen clínico concienzudo de la boca que incluye los dientes, las encías y las articulaciones de la boca. Se toman los registros que rutinariamente comprenden:
- Ortopantomografía: es una radiografía panorámica general de todos los dientes de ambas arcadas.
- Telerradiografía de perfil: es una radiografía del perfil de la cabeza en el que también se ven perfilados la nariz, los labios y el mentón.
- Fotografías: de la boca y de la cara en diferentes proyecciones.
- Moldes dentales: son copias en yeso de ambas arcadas dentales.
Con toda la información recogida se confecciona, por escrito, un plan de tratamiento específico para cada paciente, en el que se detallan (1) los problemas presentes, (2) los objetivos a alcanzar —qué se va a arreglar—, (3) la limitaciones al tratamiento —qué problemas pueden surgir y cuáles serán sus soluciones—, (4) el tipo de aparatos a utilizar, (5) la duración estimada de la ortodoncia y, en los casos con problemática compleja —enfermedades de las encías, dientes que faltan, etcétera—, (6) la secuencia de actuación de las diferentes especialidades que intervendrán. Todo ello se comenta de nuevo con el paciente en una corta entrevista posterior.
Durante la ortodoncia
Las visitas se realizan de cuatro a ocho semanas, y tienen una duración de entre veinte y cuarenta minutos. Las acciones a realizar pueden incluir
- Monitorización de la evolución del tratamiento.
- Cambio de arcos: de elásticos a rígidos y progresivamente más gruesos.
- Toma de fotografías: para registrar cómo se encuentra el tratamiento y poder seguir fielmente su evolución.
- Eliminar la placa dental acumulada.
- Incorporar al aparato elásticos, pequeños ganchos, muelles, etcétera.
- Reposicionar algún bracket o reparar alguno suelto.
- Revisar la salud de las encías.
En cuando a Invisalign®, las visitas son más cortas y cómodas, y consisten básicamente en (a) revisar el ajuste de las férulas, (b) monitorizar la marcha del tratamiento y, cuando está indicado, (c) realizar stripping o reducción interproximal.
Las tareas del paciente, durante todo el tratamiento, consisten en (1) mantener una higiene impecable de los dientes y de las encías, (2) prevenir que los brackets se despeguen al comer y (3) acudir regularmente a las visitas.